Por Ana María Contreras González
Colbún, Maule
$11.900
Cada producto es una pieza de artesanía, realizada una a una por manos de [email protected], por lo que pueden presentar variaciones leves de color y dimensiones en relación a las fotos de la página web.
Código FENART0602
Material Crin - Vegetal
Medidas 5 x 3 cm
Peso menos de 100 g
Días promedio de despacho de productos en stock: 10 días hábiles
Observaciones Stock disponible similar a la foto / Colores a convenir
““¿Desde cuándo me siento artesana? Desde siempre, porque vengo de una familia de mujeres cesteras: mi abuelita y mi mamá se dedicaban a este oficio”.
Soy nacida y criada en Rari, pueblo que está en la Región del Maule, al lado de Linares, a los pies de la cordillera. Rari es un lugar único, porque desde hace más de un siglo las mujeres se dedican a la microcestería que tejen con crin, el pelo del caballo. Es un tejido miniatura que se hace usando solo las manos, agujas, una tijera y la materia prima. Lo primero que aprendí a tejer en crin fueron círculos; pequeños círculos. Toda niña que aprende este oficio parte de ahí. Y luego avanza y aprende a urdir y a terminar la pieza, un trabajo muy delicado. De hecho, con un centro de mesa tejido en crin, que estaba formado por muchos círculos, en 2016 fui reconocida con el Sello de Excelencia a la Artesanía. ¿Desde cuándo me siento artesana? Desde siempre, porque vengo de una familia de mujeres cesteras: mi abuelita y mi mamá se dedicaban a este oficio. Yo sigo haciendo piezas como lo hacían ellas, figuras que inmortalizan el mundo que nos rodea: animales, insectos, flores.”