Padre Las Casas, Araucanía
$13.000
Cada producto es una pieza de artesanía, realizada una a una por manos de [email protected], por lo que pueden presentar variaciones leves de color y dimensiones en relación a las fotos de la página web.
Código FENART4002
Material Lana
Medidas 45 x 32 cm
Peso 150 g
Días promedio de despacho de productos en stock: 10 días hábiles
Observaciones Stock disponible similar a la foto / Colores a convenir
“Toda pieza artesanal, hecha en su totalidad a mano, requiere su propio tiempo y dedicación. Se trata de un trabajo lento”.
A los seis años aprendí a hilar y a los catorce tejí mi primera pieza: una manta pequeña, como para un niño, que prontamente perfeccioné a punta de observación, mirando cada detalle de uno u otro modelo. El tejido es mi oficio y mi fuente de trabajo desde siempre. Por eso, conozco al dedillo, de inicio a fin, el proceso. Lavar, hilar, torcer, ovillar, enmadejar, teñir, enjuagar, secar y urdir en el telar, donde suelo crear mantas, bajadas de cama, senderos e individuales, hechos en su totalidad en lana de oveja. Toda pieza artesanal, hecha en su totalidad a mano, requiere su propio tiempo y dedicación. Se trata de un trabajo lento. Entre la esquila, el lavado, el secado y el hilado en uso, para luego recién disponerse a tejerse, uno puede llegar a tardar entre dos y tres meses. Gracias a mi oficio he podido visitar y conocer antiguas colecciones de telares Mapuche. Fue así como llegué a participar con mis piezas en la colección Herederas del Llalliñ, un proyecto de rescate que impulsó Fundación Artesanías de Chile junto a Conadi, y que convocó a 17 artesanas a crear mantas y fajas inspiradas en una antigua colección alojada en el Museo Nacional de Historia Natural.